Asimetría Mamaria. Cirugía de Mama Tuberosa.
Asimetría Mamaria / Pechos Asimétricos
Existen múltiples trastornos del desarrollo que pueden manifestarse clínicamente con asimetría mamaria o senos diferentes entre sí. (Sd. Poland, Hemihipertrofia, Sd Mamas tuberosas …). Dada la importancia de la mama para la mujer, esto constituye uno de los principales motivos de consulta.
Se asume como normal una asimetría mamaria en cuanto al volumen en torno a un 10 %. Realmente No existe la simetría perfecta. Si nos midiésemos cada uno, encontraríamos siempre pequeñas diferencias entre un lado y otro del cuerpo. Sin embargo, una asimetría mamaria o diferencia entre senos más llamativa, genera gran ansiedad en las pacientes.
Mama tuberosa / Mamas tuberosas
La malformación mamaria más frecuente es la que se denomina “Mama tuberosa” . Afecta en mayor o menor medida hasta el 10% de las mujeres. Dicho sindrome consiste en una falta del desarrollo mamario, que afecta a los cuadrantes inferiores (grados I-II) o a toda la mama (grados severos). Puede asociarse a la herniación del complejo areola pezón. La presentación puede ser asimétrica (generalmente con un pecho más grande y caído que el otro), constituyendo casos de difícil corrección.
En estos casos difíciles, La cirugía de la mama tuberosa incluye todo el abanico de técnicas disponibles. Exigiendo adaptarse a cada caso:
- Reducción de senos
- Aumento de senos con implantes
- Aumento de senos con grasa propia (lipofilling)
- Expansores mamarios
- Elevación de senos con implantes (mastopexia con prótesis) o sin inplantes
Complejo Arola Pezón
Muchas pacientes nos consultan en referencia al complejo areola-pezón. Bien por resultar asimétrico, o por presentar características indeseadas en cuanto a:
- Forma
- Tamaño (tanto de la areola, como del pezón)
- O disposición (Pezón invertido).
Hoy en día podemos ofrecer soluciones muy satisfactorias a la mayoría de estas pacientes.
- Reducción de pezón o pezones
- Reducción de areola o areolas
- Corrección de pezón invertido
- Corrección de otras asimetrías del pezón o areola
Dado el amplio espectro de presentación y que se parte de dos mamas diferentes, la exigencia técnica en estos procedimientos es máxima.
Su objetivo es por un lado obtener la mayor simetría posible, por otro que esta simetría se adapte a los deseos de la paciente en cuanto a forma y volumen.
Así pues en ocasiones es común tener que emplear técnicas de aumento de volumen en un lado, junto con reducciones de volumen en el otro.
En ocasiones pueden existir limitaciones técnicas al resultado.
LO MEJOR EN ESTOS CASOS ES CONSULTAR CON SU CIRUJANO PLÁSTICO y VALORAR EN CONJUNTO LAS OPCIONES DISPONIBLES Y LOS RESULTADOS ESPERABLES.
Ficha Técnica
Duración entre 2h y 3h en función del tipo de asimetría mamaria.
Posibilidad de necesitar más de un tiempo quirúrgico en casos muy complejos
Anestesia general e ingreso 24h en Todos nuestros procedimientos
Vendaje adhesivo que retiramos en 24h. A partir de entonces sujetador indicado por 1 mes. Compresivo (tipo deportivo, sin aros, compresión moderada)
Recomendamos en torno a 3 días sin movilizar brazos. A partir de ahí progresión hasta la movilidad total a las primera semana.
Evitar esfuerzos hasta el mes de la intervención. Realizarlos de manera progresiva. Postoperatorio con molestias máximas a las 48h.
Sensación de Agujetas fuertes, que por norma general se controla sin problemas con medicación convencional
Resultados defintivos en la mayoría de casos a los 3-6 meses.
Gran satisfacción en resultados.