Dr. Ignacio Aníbal Capdevila

El Dr. Ignacio Aníbal Capdevila (Córdoba, Argentina), cursó sus estudios de Medicina en la prestigiosa Universidad de Córdoba, obteniendo el grado de Médico Cirujano. Tras el correspondiente proceso de homologación, accedió a realizar el examen MIR español, en el que obtuvo una calificación entre el 1% mejores de su promoción.

Tras escoger plaza como MIR de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, uno de los mejores centros del país, decide trasladarse a España. Durante esta etapa el Dr. Capdevila completa su formación en Cirugía Estética con los mejores profesionales a nivel nacional e internacional. Compagina esta actividad como colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid y con la obtención del título de Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por dicha Universidad.

En el ámbito público el Dr. Capdevila ha relizado mútliples intervenciones reconstructivas microquirúrgicas con gran éxito. En el ámbito privado sus áreas de interés se centran en los procedimientos de rejuvenecimiento facial y la cirugía estética de la mama.

Desde el año 2.010 colabora con el Dr Iglesias en el campo de la cirugía estética privada. Desde 2016 ha colaborado con el Dr. Antonio De La Fuente en el servicio que lleva su nombre en el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid.

Actualmente ofrecen sus servicio de modo independiente en Madrid, Móstoles y Talavera de la Reina.

Dr. Ignacio Capdevila

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

Máster en Medicina Estética

ICONEM - Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
CV

Curriculum Vitae del Dr Capdevila

  • Médico Cirujano (UNC). Licenciado en Medicina, España.
  • Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora realizando su formación en  el prestigioso Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), accediendo a dicha plaza vía MIR dentro del mejor 1% de sus pares.
  • Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento (UCM- Madrid).
  • Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Nuestra Señora del Rosario.
  • Autor de numerosas publicaciones y presentaciones en el ámbito público y privado.
  • Colaborador de la Revista Heridas y Cicatrización de la SEHER.
  • Colaborador docente de Cirugía I de la Facultad de Medicina- Universidad Complutense de Madrid. 2012-actualidad.
  • Colaborador de los más prestigiosos profesionales en el ámbito de la Cirugía Estética Privada.
  • Miembro SECPRE.

 

?

El Dr Capdevila en varias preguntas

En mi caso influye una historia familiar que me hizo estar muy ligado a la Cirugía Plástica. Pero desde pequeño me encanta el tema artístico. Siempre me ha parecido que lo genial de hacer Cirugía Plástica, más allá de una cuestión científica, es la cuestión artística: ninguna paciente es igual que otra.

Lo que buscan sin duda es sentirse bien. Lo que mucha gente quiere es mejorar su apariencia, ponerse la ropa que quiere, ser atractiva para la pareja…

Para sentirse bien por dentro es necesario estarlo también por fuera, pues nuestra imagen exterior repercute en nuestro interior, pudiendo muchas veces ser reflejo de nuestro estado de ánimo.

Absolutamente NO. Es muy frecuente que nos vengan a consultar pacientes que demandan cirugías que, como profesionales que somos, no podemos indicarles que se realicen. Ésta es la virtud que creo que nos caracteriza: orientar y sugerir la intervención que más se adecúa a la paciente siendo honestos con ellas. Pues hay pacientes que no pueden someterse a algunos tratamientos o que tienen unas expectativas que no se van a ver correspondidas con el resultado final.

Básicamente nuestras consultas parten de una primera entrevista donde se aborda el problema; se le pregunta a la paciente por el problema que tiene y le vamos ofreciendo soluciones/alternativas. Contamos para ello con soporte multimedia a través del cual le vamos explicando cómo es el procedimiento y la cirugía para despejar dudas.

Una vez que decide ponerse en nuestras manos, se practica la cirugía y se realiza un posterior seguimiento mediante citas pautadas de acuerdo al tipo de intervención. La relación que establecemos con nuestros pacientes es a muy largo plazo, y es por ello que la acompañamos en todo el proceso.

SUBIR