Rellenos dérmicos. Introducción
Bajo este epígrafe se agrupan “todas aquellas sustancias que se inyectan o colocan bajo la superficie de la piel con el objetivo de dar volumen a una determinada zona del cuerpo”.
El incremento constante del número de sustancias aplicables hace que sea muy difícil poder enumerar todas ellas. Los rellenos dérmicos(fillers), como se conocen habitualmente, suelen ser clasificados de acuerdo a sus características de degradación, y por tanto, a la duración de su efecto.
Nosotros mencionamos los rellenos dérmicos de aplicación más frecuente en nuestra práctica diaria, puesto que han demostrado unos índices de seguridad aceptables para nuestros criterios de excelencia y calidad.
Rellenos
El Ácido Hialurónico (Juvéderm, Voluma, Restylane, Macrolane...) es un componente natural del organismo, hallándose principalmente en la piel de nuestro cuerpo. Gracias a sus características, otorga a la piel flexibilidad debido a su capacidad para retener agua.
La industria farmacéutica ha logrado modificar ligeramente su composición para que éste sea más resistente a la degradación, sea más fluido, o posea más capacidad de dar volumen. El ácido hialurónico es el relleno estrella por su perfil de seguridad y sus resultados consistentes y fiables.
Tiene la gran ventaja de permitir correcciones mediante la aplicación de un producto llamado hialuronidasa.
No precisa test de alergia para su aplicación y la duración de su efecto es de 9-12 meses. Actualmente la industria ha sintetizado rellenos con base de ácido hialurónico de larga duración (24meses)
ZONAS DE APLICACIÓN
En función de los deseos de la paciente, podemos emplear diferentes tipos de ácido hialurónico más o menos reticulado (más o menos denso), para:
- Rellenar y corregir arrugas faciales. Arrugas en los surcos nasogenianos. Arrugas peribucales (código de barras). Arrugas bucales inferiores (líneas de marioneta). Arrugas en entrecejo que persisten a pesar de Bótox.
- Dar volumen a la zona malar (relleno de pómulos), zona temporal..
- Aumentar los labios de modo elegante, corrigiendo pequeñas asimetrías si las hubiera. (relleno de labios con ácido hialurónico)
- Modelar pequeños defectos nasales (rinomoldeado con ácido hialurónico)
El Ácido Poli-L-Láctico (Sculptra®) es una sustancia de relleno no natural utilizada desde hace mucho tiempo en Medicina en el ámbito de suturas. El cuerpo lo degrada lentamente haciendo su completa desaparición en 2-3 años.
Su aplicación se realiza en la profundidad de los tejidos y es por ello que no está indicado para corregir pequeñas arrugas, siendo su principal función la de dar volumen que el rostro haya perdido, por ejemplo, en las zonas malares.
La sustancia es relativamente “espesa”, por lo que para su aplicación se utiliza una aguja de un calibre superior al de otros rellenos. Esto hace necesario que se aplique crema anestésica para evitar el disconfort en el procedimiento.
La Hidroxiapatita Cálcia (Radiesse®) es un producto que empezó a utilizarse en Medicina como cemento óseo. Es un componente natural de nuestros huesos, y como sustancia de relleno se utiliza para dar volumen, no así para arrugas superficiales. Se aplica mediante una aguja gruesa, por eso, al igual que el anterior, debemos aplicar crema anestésica.
El resultado de volumen dura hasta 12-24 meses, si bien la interferencia con determinadas pruebas radiológicas puede persistir durante más tiempo.
El Lipofilling consiste en un procedimiento por el cual obtenemos grasa de un sitio anatómico, para su posterior procesamiento y aplicación en otra zona.
Tiene mucha versatilidad, pudiendo aplicarse para arrugas finas superficiales, como así también, si queremos dar volumen a determinadas zonas.
La grasa que se transfiere posee en su composición células madres, las cuales son beneficiosas para la mejoría de cicatrices y el aspecto de la piel. Hay que destacar que del volumen que inyectamos se perderá aproximadamente un 50% en los primeros meses, si bien lo que permanezca lo hará de por vida.