Ginecomastia

Glándulas mamarias en el hombre

La Ginecomastia es el aumento de tamaño patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre.

Es la patología mamaria más frecuente en el sexo masculino.

Existes múltiples causas que pueden ocasionar Ginecomastia en el varón.

  • Este trastorno suele estar asociado a una hiperprolactinemia (aumento de prolactina en sangre que también se sintetiza en varones).
  • El hiperestrogenismo (aumento patológico de estrógenos), derivado de una patología hepática como la cirrosis, es otra de las causas más habituales.
  • El tratamiento con esteroides anabolizantes también puede causar crecimiento de la mama en el varón.
  • En muchos otros casos, la causa es idiomática o desconocida.
  • Rara vez, la ginecomastia puede tratarse de un verdadero cáncer de mama en el varón. Pero siempre es la primera prioridad a descartar

La Pseudoginecomastia consiste en acumulo de grasa en la zona mamaria en el varón.

No se trata de una ginecomastia verdadera, pero estéticamente puede simularla.

Es frecuente que ocurra en los siguientes casos:

  • Los varones sometidos al efecto de estrógenos pueden desarrollar pseudoginecomastia, si bien es frecuente que con el tiempo llegue a desarrollar ginecomastia verdadera asociada.
  • Los pacientes obesos también pueden desarrollarla. En estos caso ocurre en la pubertad desde los 12-14 años hasta los 20-21 años.
Ginecomastia

Tipos de Técnicas

Al enfrentarnos a una ginecomastia es importante establecer si existe una causa que la produzca.

En ocasiones eliminando el desencadenante, corregimos la deformidad, o evitamos que continúe progresando.

En la mayoría de casos, sobre todo en ginecomastias unilaterales, es necesario realizar una prueba de imagen (ecografía, mamografía) diagnóstica, para descartar un cáncer de mama en el varón.

Desde un punto de vista quirúrgico, en función del grado de afectación y del tipo de ginecomastia, las técnicas empleadas pueden variar en gran medida.

Existen 4 parámetros que debemos de comprobar y que nos van a indicar la técnica o asociación de técnicas que debemos realizar:

  • Desarrollo glandular excesivo. Lo tratamos eliminación de tejido glandular hiperdesarrollado.
  • Acúmulo graso perimamario: Su tratamiento: liposucción torácica.
  • Exceso de piel en desarrollos ya importantes de la glándula mamaria. Para eliminarlas debemos de añadir un “patrón de resección cutáneo”.
  • Forma, posición y tamaño de la areola. Para reposicionar y corregir deformidades de la areola emplearemos técnicas derivadas de la “mastopexia”.

En función de los componentes de la ginecomastia iremos añadiendo técnicas complementarias para resolver el problema.

Ginecomastia

Ficha Técnica

  • Durante la visita preoperatoria solicitamos un laboratorio que incluye hormonas y una prueba de imagen para descartar que la Ginecomastia sea manifestación de otra enfermedad.

  • Duración: 1-3 horas de acuerdo al grado de Ginecomastia.

  • Lo habitual es realizar la intervención con Anestesia general, lo que obliga a una noche de hospitalización.

  • Al salir de quirófano hay que usar una camiseta compresiva durante 1 mes para lograr que la piel se adapte.

  • Ejercicio: Se puede realizar ejercicio suave a las 2 semanas, y ejercicio intenso a partir del mes.

Preguntas Frecuentes sobre Ginecomastia

La duración de la cirugía dependerá del procedimiento utilizado, pero puede variar desde 1-3 horas.

 

Luego de la cirugía de Ginecomastia se puede realizar una vida prácticamente normal, teniendo en cuenta que se llevará la faja de la que hemos hablado previamente.

Una de las complicaciones de la cirugía de Ginecomastia es la depresión que pudiese producirse en las areolas. Esto se produce por haber “vaciado” en exceso la zona posterior a la misma.

Con el extremo cuidado en el manejo de tejidos que nos caracteriza, es una complicación muy infrecuente. Sin embargo, en caso de producirse se puede colocar tejido graso por debajo de la areola, solucionando el problema.

SUBIR