Abdominoplastia

Cirugía de la pared abdominal

Se denomina abdominoplastia a la intervención encaminada a mejorar la estética de la pared abdominal, corrigiendo en muchos casos problemas de debilidad muscular (distasis de rectos, hernias o eventraciones) y excedente dermograsa.

Clásicamente la abdominoplastia es una intervención que se lleva a cabo sobre todo en mujeres que tras dar a luz en una o múltiples ocasiones, presentan flacidez abdominal y desean recuperar la silueta y la continencia abdominal previas. (cirugía post parto)

Sin embargo, existen muchos más pacientes de ambos sexos que se podrían beneficiar de una abdominoplastia.

En muchas ocasiones, la abdominoplastia se asocia a otros procedimientos de mejoría del contorno corporal, como pueden ser la Liposucción (lipoabdominoplastia), constituyendo una sinergia en la mejoría de los resultados.

Son múltiples las variantes que presenta esta técnica en función de cada caso y de los deseos de cada paciente.

Vamos a realizar un breve resumen de las principales operaciones de abdomen empleadas ordenándolas de menor a mayor necesidad de corrección quirúrgica.

Hay que tener en cuenta que estas técnicas no son un compartimento estanco, sino que constituyen un continuo en cuanto a la necesidad de acciones quirúrgicas para cada caso.

Abdominoplastia

Solicita una Valoración

Si deseas que nuestro equipo valore tu caso de forma personalizada. Solicítanos una consulta.

Abdominioplastia

Tipos de Técnicas

En aquellos casos en los que no existe debilidad de pared abdominal, la piel es elástica y tiene capacidad para retraerse, y lo único que existe es un exceso de tejido adiposo (graso) en la zona abdominal, la liposucción puede conseguir buenos resultados. Ver apartado LIPOSUCCIÓN.

Cuando nos referimos al empleo de técnicas endoscópicas para la realización de una abdominoplastia (abdominoplastia endoscópica), pensamos en mínimas incisiones para realizar el remodelado.

El realizar este tipo de procedimientos en la pared abdominal conlleva por un lado el minimizar las cicatrices postquirúrgicas, y consecuentemente la imposibilidad de eliminar piel sobrante del abdomen.

Generalmente procedemos a realizar reparación de la debilidad central del abdomen (reparación de distasis de rectos abdominales) mediante pequeñas incisiones situadas en la parte superior del ombligo y en la zona pilosa del pubis.

Con ello conseguimos afinar la cintura de nuevo mejorando la contención abdominal.

En caso de que existan acúmulos grasos en abdomen, o que el tejido sea constitucionalmente muy graso, podemos añadir Liposucción al mismo, potenciando el resultado.

¿Cuándo empleamos está tecnica?
Pacientes que presentan debilidad de musculatura abdominal, con aumento de separación de los rectos abdominales en la línea media. (distasis de rectos)

Pero (MUY IMPORTANTE) NO presentan Exceso o redundancia de piel; ésta tiene elasticidad y capacidad retráctil y por lo tanto no es necesario eliminarla. A esto asociamos Liposucción si el panículo adiposo es abundante.

¿Que resultados podemos esperar?
En los casos indicados, mejoría clara de la definición abdominal con mínimas cicatrices visibles.

En todos los demás casos, especialmente si existe exceso de piel, o ésta presenta flacidez y poca capacidad retráctil, no seremos capaces de eliminar este incómodo tejido sobrante.

La mal llamada miniabdominoplastia es una de las técnicas peor indicadas por compañeros y cuyo nombre “MINI” muy eufemístico, nos hace pensar en una intervención menor, más “vendible” a nivel de marketing.
Nos referimos a este procedimiento cuando a través de una incisión más corta que en la abdominoplastia convencional, intentamos realizar la corrección de la debilidad central abdominal (distases de rectos), a la vez que eliminamos piel y grasa sobrante generalmente de la zona inferior del ombligo.

El término MINIabdominoplastia tan solo nos habla de “cicatriz corta o más corta de lo convencional en la zona del bajo abdomen”. Recordemos que a menor longitud de cicatriz, menor capacidad de eliminar exceso de piel y grasa.

Sin embargo, ésta presenta múltiples variantes en fución de las necesidades de nuestro paciente y de la actuación que tengamos sobre el ombligo.

MINIABDOMINOPLASTIA SIMPLE.
En este tipo de intervención NO tocamos el ombligo. Este permanece anclado en su lugar de origen.

Realizamos la corrección de la debilidad muscular desde nuestra incisión en el pubis. Si el paciente presenta debilidad muscular por encima del ombligo, podemos añadir una segunda incisión y realizar una reparación endoscópica. (abdominoplastia endoscópica asociada) 

Al eliminar tejido de la parte infraumbilical y tensar la piel hacia el pubis, el ombligo anclado dibuja un surco generalmente deseado y juvenil, pero limita nuestra capacidad para eliminar tejido en exceso.

MINIABDOMINOPLASTIA CON OMBLIGO FLOTANTE.
En este tipo de intervención realizamos todo el trabajo por la incisión del pubis.

Separamos el ombligo de sus uniones profundas, lo que nos permite realizar una buena reparación de la debilidad abdomina central. Eliminamos el tejido sobrante y reanclamos es ombligo en un punto inferior a su ubicación original.

Se emplea en casos donde el ombligo presenta preoperatoriamente una situación elevada y permite recolocarlo en una posición inferior dando un aspecto de normalidad a la pared abdominal y permitiendo mayor eliminación de tejido de la zona infraumbilical.

MINIABDOMINOPLASTIA CON TRASPOSICIÓN DE OMBLIGO.
En este caso, al igual que en el anterior realizamos la mayor parte del trabajo de la pared abdominal desde la incisión inferior del pubis. Mantenemos el ombligo anclado en profundidad, pero mediante una nueva incisión lo separamos de la piel abdominal, para poder eliminar mayor cantidad de la misma.

Posteriormente lo recrearemos en una posición superior, y convertiremos la incisión original del ombligo en una pequeña cicatrz vertical. Se trataría casi de una abdominoplastia convencional, con una pequeña cicatriz vertical y una horizontal corta.

¿Cuándo empleamos estas técnicas?
Pacientes que presentan de LEVE A MODERADO exceso de Piel y Grasa sobre todo a expensas de la zona inferior al ombligo. Si existe exceso por encima del ombligo, generalmente estaría indicada una Abdominoplastia convencional.

Pueden presentar, o no, debilidad muscular por debajo del ombligo.

Si ésta también existe por encima del ombligo debemos de realizar una técnica de Ombligo flotante, Trasposición de Ombligo, o ayudarnos del endoscopio para repararla.

Si existe mucho panículo adiposo (mucha grasa), podemos asociar Liposucción.

En la abdominoplastia convencional, realizamos la reparación muscular (reparación distases de rectos) y la eliminación del exceso de piel y grasa a través de una incisión amplia, que generalmente tratamos de esconder bajo la ropa interior o de baño que normalmente emplea la paciente.

Siempre se realiza transposición de ombligo, como se ha descrito previamente, pero generalmente como eliminamos gran cantidad de piel sobrante, no es necesario mantener la cicatriz vertical que se produce como consecuencia.

¿Cuando empleamos esta técnica?

  • Pacientes con Moderado exceso de piel y grasa, con presencia o no de debilidad abdominal.
    En casos de exceso de panículo adiposo podemos asociar liposucción.

Es la intervención que se adapta a la mayoría de las pacientes, especialmente a las que consultan tras el embarazo y el parto, ya que presentan ambas características.

La abdominoplastia en “T” se trata de una técnica que asocia a la abdominoplastia convencional una escisión de exceso de piel en sentido vertical.

Se emplea en casos donde existe gran exceso de piel y grasa en la zona abdominal, generalmente en pacientes que han presentado algún grado de obesidad, tras el adelgazamiento importante.

Por su parte, la abdominoplastia circunferencial como su propio nombre indica, se trata de un procedimiento que elimina tejido en toda la circunferencia abdominal, y al que recurrimos en casos de grandes excesos cutáneos tras adelgazamiento masivo de pacientes con obesidad mórbida. (secuelas de obesidad mórbida)

Lo importante en la abdominoplastia es CONSEGUIR EL RESULTADO MÁS SATISFACTORIO PARA LA PACIENTE con los MENORES SIGNOS POSTQUIRÚRGICOS POSIBLES, siempre DE ACUERDO A SUS DESEOS Y NECESIDADES,

Sin embargo, se deben consensuar en consulta las LIMITACIONES, en cuanto a resultados, que presentan las TÉCNICAS MENOS AGRESIVAS

NUESTRO EQUIPO DE CIRUJANOS PLÁSTICOS LE AYUDARÁ A DECIDIR CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA SU CASO

Abdominoplastia

Ficha Técnica

  • Intervención variable entre 1 y 4 horas en función del caso, la necesidad de maniobras quirúrgicas y el empleo o no de liposucción.

  • Tras la intervención recomendamos cuidados generales de la herida y faja abdominal o de mayor cobertura en función de si se ha asociado liposucción durante 1 mes.

  • Generalmente las pacientes suelen permanecer 1 día ingresadas en la Clínica y guardan 1 semana de reposo relativo.

  • Al alta, solemos dejar drenajes, que retiramos de forma variable entre los 3 y los 7 días en función de la paciente, la intervención y la producción de los mismos.

  • La incorporación a las actividades normales puede realizarse a partir de la primera semana, siempre manteniendo la faja y evitando los esfuerzos.

  • A partir del mes, recomendaremos ejercicios para fortalecer la musculatura abdominal.

  • La satisfacción de las pacientes es generalmente alta o muy alta y no depende de la longitud de la cicatriz, sino de la mejoría del contorno corporal.

SUBIR