La mal llamada miniabdominoplastia es una de las técnicas peor indicadas por compañeros y cuyo nombre “MINI” muy eufemístico, nos hace pensar en una intervención menor, más “vendible” a nivel de marketing.
Nos referimos a este procedimiento cuando a través de una incisión más corta que en la abdominoplastia convencional, intentamos realizar la corrección de la debilidad central abdominal (distases de rectos), a la vez que eliminamos piel y grasa sobrante generalmente de la zona inferior del ombligo.
El término MINIabdominoplastia tan solo nos habla de “cicatriz corta o más corta de lo convencional en la zona del bajo abdomen”. Recordemos que a menor longitud de cicatriz, menor capacidad de eliminar exceso de piel y grasa.
Sin embargo, ésta presenta múltiples variantes en fución de las necesidades de nuestro paciente y de la actuación que tengamos sobre el ombligo.
MINIABDOMINOPLASTIA SIMPLE.
En este tipo de intervención NO tocamos el ombligo. Este permanece anclado en su lugar de origen.
Realizamos la corrección de la debilidad muscular desde nuestra incisión en el pubis. Si el paciente presenta debilidad muscular por encima del ombligo, podemos añadir una segunda incisión y realizar una reparación endoscópica. (abdominoplastia endoscópica asociada)
Al eliminar tejido de la parte infraumbilical y tensar la piel hacia el pubis, el ombligo anclado dibuja un surco generalmente deseado y juvenil, pero limita nuestra capacidad para eliminar tejido en exceso.
MINIABDOMINOPLASTIA CON OMBLIGO FLOTANTE.
En este tipo de intervención realizamos todo el trabajo por la incisión del pubis.
Separamos el ombligo de sus uniones profundas, lo que nos permite realizar una buena reparación de la debilidad abdomina central. Eliminamos el tejido sobrante y reanclamos es ombligo en un punto inferior a su ubicación original.
Se emplea en casos donde el ombligo presenta preoperatoriamente una situación elevada y permite recolocarlo en una posición inferior dando un aspecto de normalidad a la pared abdominal y permitiendo mayor eliminación de tejido de la zona infraumbilical.
MINIABDOMINOPLASTIA CON TRASPOSICIÓN DE OMBLIGO.
En este caso, al igual que en el anterior realizamos la mayor parte del trabajo de la pared abdominal desde la incisión inferior del pubis. Mantenemos el ombligo anclado en profundidad, pero mediante una nueva incisión lo separamos de la piel abdominal, para poder eliminar mayor cantidad de la misma.
Posteriormente lo recrearemos en una posición superior, y convertiremos la incisión original del ombligo en una pequeña cicatrz vertical. Se trataría casi de una abdominoplastia convencional, con una pequeña cicatriz vertical y una horizontal corta.
¿Cuándo empleamos estas técnicas?
Pacientes que presentan de LEVE A MODERADO exceso de Piel y Grasa sobre todo a expensas de la zona inferior al ombligo. Si existe exceso por encima del ombligo, generalmente estaría indicada una Abdominoplastia convencional.
Pueden presentar, o no, debilidad muscular por debajo del ombligo.
Si ésta también existe por encima del ombligo debemos de realizar una técnica de Ombligo flotante, Trasposición de Ombligo, o ayudarnos del endoscopio para repararla.
Si existe mucho panículo adiposo (mucha grasa), podemos asociar Liposucción.