Lipofilling

Lipofilling - Relleno Graso

El “lipofilling” o “relleno graso”, como su propio nombre indica es una técnica de relleno o voluminización con grasa extraída de otras zonas donantes del propio paciente.

Actualmente los estudios sobre envejecimiento facial indican que uno de los motivos principales del aspecto envejecido es la pérdida de volumen en el área facial. En concreto, la pérdida de grasa es la más importante.

Existen múltiples tipo de rellenos dérmicos comercializados, sin embargo el mejor método de voluminización es aquel que restaura el tipo de tejido que se ha perdido con el paso del tiempo.

Así el “relleno graso”  (lipofilling) es la técnica de elección para restaurar los volúmenes faciales y devolverle sus áreas de luz.

La grasa es extraída de zonas donantes a distancia (generalmente abdomen, caderas, cara interna de muslos) donde generalmente sobra, viéndose colateralmente beneficiadas del descenso de volumen (liposucción).

Posteriormente la procesamos (técnica de Coleman) y la reinyectamos purificada en las zonas a voluminizar (lipofilling).

 

Del volumen que inyectamos, dependiendo de las zonas permanecerá a largo plazo un 50% aproximadamente según los estudios.

Además de eso, la grasa inyectada contiene una pequeña cantidad de células madre y factores de crecimiento que promueven la regeneración titular, y por tanto la mejoría de cicatrices previas o aspecto cutáneo.

Las aplicaciones del “lipofilling” son múltiples y aquí les enumeramos alunas de las más importantes:

  • Voluminización o relleno facial “antiaging”, como técnica exclusiva o en combinación con lifting facial o blefaroplastia.
  • Voluminización facial en pacientes con lipoatrofia facial localizada (generalmente pacientes en tratamiento antirretroviral para VIH).
  • Lipoescultura (asociada a lipoucción para redistribuir el volumen graso corporal).
  • Aumento mamario con grasa (Para aumentos discretos de poco volumen se puede emplear esta técnica).
  • En la cirugía íntima nos sirve para voluminizar labios mayores (relleno de labios mayores con grasa), dando un aspecto más juvenil.
  • Mejoría de cicatrices previas (lipofilling de cicatrices), en especial de zonas que han recibido radioterapia.
Lipofilling

Ficha técnica

  • Duración entre 40min  y 3 horas en función de la cantidad de relleno a emplear y la zona.

  • Anestesia local o local + sedación para mayor confortabilidad en área facial. En procedimientos de grandes rellenos (glúteos, mamas...), es más adecuada la anestesia general con ingreso 24h.

  • Morados en zona de extracción e infiltración, que pueden durar unos 10 días. A partir del 5º día permitimos el maquillaje.

  • Protección solar tota, con barreras físicas los primeros 15 días. A partir de entonces factor 50+

  • Resultados definitivos a los 3 meses.

  • Debido a las propias características de esta cirugía, es posible que sea necesario repetir el procedimiento al cabo de 3-6 meses para resultados óptimos.

Preguntas Frecuentes sobre Lipofilling

Normalmente la aplicación de estos productos no trae consigo mucha incomodidad para nuestras pacientes. Sin embargo, si así lo desean, se puede aplicar anestésico local en crema. Esto produce que la sensación de incomodidad sea reducida al mínimo, provocando en la mayoría de los casos una experiencia agradable.

La duración del tratamiento dependerá de la sustancia que apliquemos, siendo de término medio unos 9-12 meses para el ácido hialurónico, 12-24 meses para la hidroxiapatita clásica (Radiesse®), 2-3 años para el ácido poli-L-láctico, y permanente para el lipofilling (grasa).

Son procedimientos diferentes para diferentes necesidades. Obviamente el resultado de un lifting (estiramiento facial) es imposible de conseguir mediante la aplicación de sustancias de relleno. El lifting consigue mejorar la “envoltura” cutánea, hecho que es imposible de conseguir mediante voluminización exclusiva. En contraparte, el aumento de volumen que logramos con las sustancias de relleno difícilmente se logra mediante el estiramiento facial. Es por ello que, en numerosas ocasiones, estos procedimientos sean complementarios, pero no intercambiables.

Esto hace que sea necesario ponerse en mano de profesionales que manejen todos los tratamientos para poder ofrecer lo que más se adapta a nuestras pacientes.

SUBIR