
POSICION DE LOS IMPLANTES MAMARIOS
A la hora de tomar la decisión de enfrentarnos a una intervención de aumento de pecho, se nos plantea una nueva duda. ¿Qué posición de los implantes mamarios será la correcta para mí?.
Esta respuesta dependerá de diversos criterios técnicos, que nuestros cirujanos plásticos nos darán después de realizar una consulta reglada.
Podemos encontrar hasta cinco variaciones en la posición de los implantes mamarios según las diferentes técnicas publicadas. Estas cinco posiciones so básicamente variantes de dos grupos mayores: submuscular y subglandular/subfascial.
Estos términos hacen referencia a la posición de los implantes mamarios cuando se realiza un aumento de pecho.
SUBMUSCULAR
En este grupo, el implante se situará debajo del músculo pectoral generalmente mediante una desinserción parcial del pectoral en la parte inferior.
A esta técnica la denominamos también «DUAL PLANE» o plano dual; y en función del grado de desinsercion y separación del músculo y la glándula se puede hablar de diversos grados de «DUAL PLANE».
Mediante esta desinserción conseguiremos que el implante descanse perfectamente y sin limitación sobre el polo inferior, produciendo una antepulsión y rotación superior de la zona del complejo areola-pezón.
Respecto al la colocación sin desinsercion muscular, también evitaremos que al realizarse una contracción muscular el implante se desplace hacia arriba.
Ventajas:
- Resultado estético superior en pacientes delgadas.
- Disminución de riesgo de contractura capsular.
- Mayor facilidad a la hora de interpretar mamografías, ecografías u otras pruebas de imagen.
Desventajas:
- Postoperatorio más molesto durante la primera semana.
SUBGLANDULAR/SUBFASCIAL
La prótesis, en la posición subglandular, se situará inmediatamente debajo de la glándula mamaria, lo que provoca el contacto entre la prótesis y el tejido glandular.
En la posición subfascial, la fascia del pectoral se interpondrá entre la prótesis y el tejido glandular.
La fascia del pectoral es un tejido resistente a la tracción, pero muy fino (inferior a 1mm de espesor).
En nuestra opinión y experiencia ambos planos presentan practicamentelas mismas ventajas e inconvenientes, que expondremos a continuación:
Ventajas:
- Intervención y postoperatorio sencillos y poco dolorosos.
- Menor posibilidad de desplazamiento o rotación a corto plazo en pacientes muy musculares o que realizan mucha actividad de pectorales.
- Resultados idóneos con implantes mamarios de perfil anatómico.
Desventajas:
- Mayor tasa de contractura capsular. (Los implantes con cubierta de poliuretano podrían reducirla)
- Mayor visibilidad y palpabilidad en polo superior.
- Efecto “bola en calcetín” con implantes esféricos con el paso del tiempo.
- Mayor sufrimiento, envejecimiento del tejido y atrofia glandular producida por presión del implante.
- Mayor tasa de desplazamiento a largo plazo.
NUESTRA RECOMENDACIÓN
El fin último de una intervención de aumento de pecho, es alcanzar los resultados naturales deseados por las pacientes, minimizando las posibles complicaciones a corto, medio y largo plazo.
Con este objetivo, escoger el plano de colocación de los implantes mamarios, es una tarea fundamental, que ha de involucrar a la paciente y su cirujano, para que sea consensuada.
Para que esta elección sea acertada, como dijimos antes, dependerá de diversos criterios técnicos que tomaran nuestros cirujanos plásticos en función de las necesidades y características de las pacientes.
Aunque a grandes rasgos, podemos recomendar que la elección de la posición sea de la siguiente forma:
- Posición submuscular. Es la más adecuada para la mayoría de pacientes, debido a que no se notará el borde de la prótesis mamaria y ofrecerá un resultado por lo general, más natural. Se recomienda especialmente a pacientes delgadas y/o con poca mama, en combinación con implantes anatómicos.
- Posición subglandular/subfascial. Esta posición solo se recomendará si, la paciente tiene más de 2 cm de grasa subcutánea en el «pinch test». Aun así, se puede producir el “encapsulamiento” de la prótesis con mayor probabilidad. En estos casos puede estar indicado un implante con cubierta de Poliuretano para reducir la tasa de contractura capsular.
La causa de este “encapsulamiento” o contractura glandular se debe a múltiples factores.
El que posiblemente tenga más influencia es la microcontaminación de la superficie del implante.
Por lo que para prevenirlo, es mejor evitar el contacto entre la prótesis y el tejido mamario glandular, que puede contener microorganismos.
Así pues, la posición de los implantes mamarios que nuestros cirujanos plásticos recomiendan en la mayoría de los casos es la submuscular. Aun teniendo un postoperatorio más molesto, las ventajas son mayores.