Estética Madrid

  • Preguntas frecuentes
  • Términos y Condiciones
  • Protección de Datos
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
    • Quiénes Somos
      • Dónde Trabajamos
    • Por qué confiar en nosotros
    • Dr. Israel Iglesias Pena
    • Dr. Ignacio Aníbal Capdevila
  • Cirugía Estética
    • Cirugía de la Mama
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción Mamaria
      • Elevación Mamaria
      • Asimetría Mamaria. Mama Tuberosa
    • Cirugía Facial y Cervical
      • Otoplastia
      • Rinoplastia
      • Mentoplastia. Remodelación facial
      • Rejuvenecimiento facial
        • Blefaroplastia – Cirugía de los Párpados
        • Lifting Facial
        • Lipofilling
    • Contorno Corporal
      • Liposucción
      • Abdominoplastia
      • Secuelas de Obesidad
      • Cirugía de Glúteos
    • Cirugía Íntima
    • Cirugía Estética Masculina
      • Ginecomastia
  • Reconstructiva
    • Reconstrucción Mamaria
    • Microcirugía
    • Tumores cutáneos
  • Sin Cirugía
    • Rinomodelación. Rinoplastia sin Cirugía
    • Bótox
    • Relleno facial
    • Otras técnicas de Medicina Estética
  • Blog IC
  • Política de cookies (UE)
CONTACTO
  • Inicio
  • Blog IC
  • Cirugía estética
  • Mama
  • Linfoma asociado a prótesis de mama

Linfoma asociado a prótesis de mama

Linfoma asociado a prótesis de mama

por esteticamadrid / viernes, 04 agosto 2017 / Publicado en Mama, Reconstrucción mamaria, Sin categoría
Linfoma asociado a prótesis de mama

En los últimos años desde la comunidad científica se ha comenzado a hablar de la posibilidad de un subtipo de linfoma asociado a prótesis de mama. Se trata del Linfoma anaplásico de células gigantes (LACG).

Cada año se colocan 1,5 millones de prótesis de mama (implantes mamarios) en todo el mundo. En el año 2011 el organismo que regula la seguridad de fármacos y dispositivos médicos en EEUU (FDA) emitió un alerta a mujeres portadoras de prótesis de mama por el incremento de riesgo, aunque de manera muy pequeño, de padecer un linfoma asociado a prótesis de mama.

A raíz de varios casos diagnosticados de linfoma anaplásico de células gigantes (LACG), se encontraron células compatibles con las de este tumor, en la cápsula periprotésica de algunas pacientes portadoras de implantes. Ahí se acuñó el término de linfoma asociado a prótesis de mama.

Dado que las prótesis de mama son dispositivos médicos vigilados bajo el más estrecho control. La alerta se expandió rápidamente a nivel mundial y y la FDA emitió una comunicación de seguridad en marzo de 2017 que informaba de 359 casos en todo el mundo de reportes de linfoma asociado a implantes de mama desde el inicio de la investigación.

El subtipo de linfoma que se ha detectado en estos casos (Linfoma anaplásico de células gigantes), es una variante extremadamente rara de linfoma. La detección de estos casos en pacientes portadoras de prótesis de mama, podía sugerir efectivamente una relación estadística entre la colocación de prótesis de mama y su diagnóstico.

Pero… ¿qué hay de cierto o preocupante en referencia al linfoma asociado a prótesis de mama?

 

Antes de nada ¿Qué es un linfoma?

El término linfoma hace referencia a un cáncer de las células que componen el sistema inmunológico (linfocitos). Los linfocitos son células defensivas que se generan en la médula ósea. Viajan en la sangre… Y se agrupan en los ganglios linfáticos y otros órganos pertenecientes al sistema inmune. Aparecen en prácticamente todo el organismo.

El sistema linfático participa en la defensa de nuestro organismo frente a neoplasias (tumores), infecciones, etc.

Un linfoma se genera a partir de la mutación de estas células. Que comienzan a dividirse sin control y a funcionar de modo incorrecto.

Los linfomas, de acuerdo a características celulares, comportamiento, posibilidad de diseminación… Puede ser de variable grado de agresividad.

 

El linfoma asociado a prótesis de mama… Son las prótesis las responsables de producirlo?

El subtipo de linfoma supuestamente asociado a implantes mamarios (Linfoma anaplásico de células gigantes) Es considerado de baja agresividad y muy infrecuente.

En la fecha actual, de los casos reportados, tan solo unos pocos han llegado a desarrollar una enfermedad sistémica que ha requerido tratamiento oncológico. El resto se han limitado a la detección de células compatibles en la cápsula periprotésica. Y se han resuelto con la retirada de implantes.

Sin embargo, ante la mínima sospecha de asociación, muchos países dispusieron organismos para reportar los casos que se pudiesen producir.

A partir de estos informes, se hizo una revisión (http://www.medscape.com/viewpublication/30267) que intentaba aclarar el panorama actual.

Hasta la fecha, lo único que se ha visto al respecto, y que ha motivado la investigación… Es el diagnóstico de un número de casos de linfoma anaplásico de células gigantes más alto de lo esperado, respecto a la población general, en pacientes con prótesis de mama. Aún siendo extremadamente bajo en ambos casos.

La incidencia exacta, la causa y los factores predisponentes no se conocen con exactitud. Consulta Implantes mamarios, 10 mitos frecuentes

Y a parte de esta relación estadística, que se está investigando de forma estrecha, no se ha podido determinar ningún tipo de relación de causalidad.

 

Teorías sobre su producción

Existen varias teorias al respecto… Alguna incluso señala a los implantes mamarios como indicadores precoces de detección de esta enfermedad.

La cápsula periprotésica (zona de inflamación crónica) podría atraer a los linfocitos anómalos que ya se encuentran en circulación.

Otras voces creen necesario hacer una distinción entre los casos en los que se detectan células compatibles con LACG en la cápsula geriportésica (Indolentes o que se solucionan con retirada de implantes)… Que no se considerarían como Linfomas reales…

Y otros casos en los que sí se desarrolla la enfermedad. Que serían los autenticos linfoma s anaplásicos.

¿Es muy frecuente el Linfoma asociado a Prótesis de mama?

En la mencionada revisión se han reportado 258 casos en los que se han detectado células compatibles en la cápsula periprotésica, si bien solamente hay 130 casos con confirmación patológica.

De todos estos casos, menos del 5% han desarrollado una enfermedad sistémica que ha requerido tratamiento quimioterápico.

9 pacientes en el mundo, han fallecido.

Si tenemos en cuenta la cantidad de implantes mamarios que se colocan anualmente a nivel mundial, parece que se trata de una asociación muy infrecuente. 

El porcentaje de casos que han desarrollado la enfermedad sistémica, se asemeja a la aparición de la misma en la población general.

 

¿Cuáles serían los factores implicados que se ven con más frecuencia en la aparición de linfoma asociado a prótesis de mama?

  • La cubierta textura de la prótesis se ve con más frecuencia que la cubierta lisa (95% Vs 5%, respectivamente) en los casos que se ha reportado la superficie del implante. De hecho se especula que los implantes con cubierta lisa pueden estar libres de esta complicación… Aunque sí presentan otras muchas complicaciones, de aparición más frecuente, como son tasas mucho mayores de contractura capsular,o desventajas como la imposibilidad de utilizar prótesis anatómicas…
  • El tiempo promedio transcurrido desde la colocación del implante era de unos 10 años.

¿Cuál es la sintomatología?

El principal signo era una acumulación de líquido alrededor de la prótesis (seroma tardío) persistente. Y en menor medida, una masa en la zona.

El Seroma tardío es una complicación de los implantes mamarios, que consiste en la aparición espontánea de líquido al rededor del implante.

Se cree que uno de los principales mecanismos es la irritación de la cápsula periprotésica por algún motivo.

El efecto velcro en los casos de prótesis texturadas (despegamiento en una zona de la cápsula). etc.

Su tratamiento se realiza con antiinflamatorios y compresión + cobertura antibiótica. En la mayoría de los casos se resuelve espontáneamente sin problema.

Cuando no lo hace, se puede realizar drenaje del mismo. Y en aquellos casos en los que es recurrente, puede estar indicado el recambio del implante.

Esta complicación es relativamente frecuente. Actualmente debido a que los casos de LACG se han manifestado de este modo, está indicado si es posible, la punción y estudio del líquido periprotésico para su análisis. La inmensa mayoría de los casos, la prueba será negativa, y el seroma se resolverá.

¿Cómo se trata el  Linfoma asociado a Prótesis de mama?

Si se llega a diagnosticar la aparición de células compatibles con linfoma anaplásico de células gigantes… La manera más frecuente de tratamiento consiste en la retirada de la prótesis mamaria, siendo mucho menos frecuente la necesidad de aplicar algún tipo de quimioterapia.

 

Conclusión

Como conclusión podemos decir que el linfoma asociado a prótesis de mama es una entidad rara con un buen pronóstico en la mayoría de los casos.

Es por ello importante, que aunque hayan pasado muchos años de su aumento de pecho… Continúe acudiendo a las revisiones que se realizan de manera periódica para que su Cirujano la pueda asesorar y solucionar dudas.

Igualmente, si presenta un seroma tardío, especialmente si no se resuelve con tratamiento conservador… Recomendamos acudir a su cirujano plástico, para realizar protocolo de detección.

Estaremos encantados de recibirla en nuestra consulta para profundizar más sobre el tema.

 

 

Bibliografía

Srinivasa D, Miranda R, Clemens M; et al. Global Adverse Event Reports of Breast Implant-Associated ALCL: An International Review of 40 Government Authority Databases. Plast Reconstr Surg 2017 139 (5): 1029-39.

  • Tweet

Otros artículos que pueden interesarte...

Rinoplastia. Cirugía de la Nariz.
Rinomodelación. Rinoplastia sin Cirugía
Reducción de pecho
Reducción de pecho. Soy candidata?
pechos explosivos
Pechos explosivos. ¿Mito o verdad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SECPRE

Los Drs Israel Iglesias e Ignacio Capdevila, forman parte de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Estética y Reparadora

ICONEM

Los Drs Israel Iglesias e Ignacio Capdevila forman parte del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

  • Email: info@iglesiascapdevila.es
  • Teléfono: +34 626 51 59 32 whatsapp
  • O rellene nuestro FORMULARIO DE CONTACTO
Dónde Trabajamos

Dónde Trabajamos

Dr. Israel Iglesias - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Dr. Israel Iglesias - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
5.0
Basado en 13 reseñas.
powered by Google
valóranos en
js_loader
Drs. Israel Iglesias & Ignacio Capdevila - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Drs. Israel Iglesias & Ignacio Capdevila - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
5.0
Basado en 5 reseñas.
powered by Google
valóranos en
js_loader
Si lo prefiere contáctenos vía email
info@iglesiascapdevila.es
Israel Iglesias Pena - Doctoralia.es
Ignacio Capdevila - Doctoralia.es
  • SÍGUENOS

© 2020. All rights reserved. IC Cirujanos Plásticos

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}