
Los Implantes PIP
Los implantes mamarios PIP (Poly Implant Prothèse) estuvieron en el mercado durante más de 15 años. Durante este lapso de tiempo, los materiales con los que se fabricaban los implantes fueron cambiados y, sumado al no control de los mismos, se comercializaron implantes (aproximadamente 600.000) con una cápsula de pobre calidad, y rellenos de un gel de silicona no certificado. La evidencia en los estudios realizados en las prótesis demostraron un fallo en la resistencia de la cubierta, más que en el contenido de gel del implante.
¿Cómo estaban fabricados?
El gel está formado por silicona de bajo peso molecular (siloxanos) en mayor proporción que otros implantes; sin embargo, estos productos son ampliamente utilizados en alimentos, cosméticos y productos domésticos; sin encontrar evidencia de toxicidad cutánea, carcinogénesis o inmunotoxicidad1. La primera muestra del defecto en la calidad de fabricación fue la rotura temprana en comparación con otros implantes (16,6% Vs 2-4% a los 5-6 años). A pesar de que la fabricación es defectuosa, la falta de estudios demostrando el daño a la salud de los pacientes hizo que cada estado tomase las medidas que considerase oportunas2.
La Asociación Española de Cirugía Plástica (AECEP) y la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) en el año 2012 emiten un comunicado en el que, apoyados en estos datos, sugieren a las pacientes portadoras de estos implantes mamarios, que:
- Acudan a su Cirujano Plástico, quien le solicitará las pruebas de imagen que considere oportunas.
- En función del estado de las prótesis y con asesoramiento del Cirujano Plástico se tomará la mejor decisión terapéutica y el momento adecuado para su explantación.
Después de analizar estos datos, surge la pregunta ¿Cuál es el problema con los implantes mamarios PIP?
Mujeres que tienen estos implantes están más predispuestas a necesitar cirugía de revisión por deformidad del mismo, ruptura prematura… Sin embargo, deben estar concientizadas que ello no supone mayor riesgo de toxicidad, carcinogénesis o inmunotoxicidad.
Tengo roto un implante mamario PIP y deseo quitármelo, ¿Cómo es el procedimiento?
Se actúa de la misma forma que se haría con otro tipo de implante; lo cual implica limpiar la cavidad retirando el implante, quitar parcial o totalmente la cápsula periprotésica y de acuerdo al caso y los deseos de la paciente, sustituir o no el implante.
Las pruebas dicen que el implante se encuentra en buenas condiciones, ¿Qué hago?
Se aconseja un seguimiento clínico y radiológico cada 6 meses.
Por lo tanto, después de evacuadas estas preguntas, sugerimos a las pacientes portadoras de implantes mamarios PIP que pidan cita previa con nuestro equipo para que las podamos asesorar y ofrecer el mejor tratamiento.
Bibliografía Seleccionada
1 The Clinical Implications of Poly Implant Prothèse Breast Implants: An Overview. Umar Wazir, Abdul Kasem, Kefah Mokbel. Archives of Plastic Surgery 2015; 42 (1): 4-10.
2 PIP Implants- Current knowledge and literature review. Molitor M, Meš’ták O, Popelka P, Vítová L, Matejovská J, Kalinová L, Hromádková V, Mešt’ák J. Acta Chir Plast. 2015;57(1-2):17-23