
¿Qué debo hacer, y cómo saber, si tengo una Prótesis de Mama rota?
Como hemos mencionado en otro post, cada año se colocan 1,5 millones de prótesis de mama en todo el mundo.
A pesar de que la tasa de rotura de prótesis de mama registrada por las principales marcas comerciales es baja… Supone un problema que genera mucha ansiedad en las pacientes portadoras. Muchas veces nos preguntan en la consulta: ¿Cómo sé si mi prótesis de mama no está rota?
Antes de comenzar a explicar qué pasos tendremos que dar para saber si tenemos una prótesis de mama rota, y cuál sería el procedimiento que nosotros recomendamos en caso de rotura; debemos comentar cómo está fabricada una prótesis de mama.
¿Cómo está fabricada una prótesis de mama?
Actualmente, las prótesis de mama comercializadas son las llamadas de 5º generación. Desde su creación, las prótesis de mama han ido evolucionando hasta el día de hoy para tener un aspecto más natural, ser más duraderas en el tiempo, y en definitiva aportar la máxima seguridad a las pacientes.
Actualmente, la mayoría de los implantes mamarios se encuentran rellenos de un gel de silicona (polímero de dimetilsiloxano), recubiertos por una capa de silicona también.
La silicona es preferida frente a otros rellenos (como suero salino) debido a su consistencia más cohesiva y natural. En contraposición a los primeros implantes creados, las prótesis mamarias actuales suelen tener un gel de mayor viscosidad, debido a cadenas más largas del polímero de silicona. Esto tiene como consecuencia que, en caso de rotura, el gel quede confinado a la cápsula periprotésica (que es la cicatriz que hace el cuerpo alrededor del implante)… Haciendo muy improbable su difusión y salida a distancia, o migración a ganglios linfáticos axilares.
¿Cómo saber si tengo una prótesis de mama rota?
En cuanto al diagnóstico, como suele quedar confinado a la mencionada cápsula, suele ser un hallazgo de Ecografía o más específicamente de Resonancia magnética. Tanto la paciente como el Cirujano pueden observar cierta deformidad estética… Sin embargo, solemos realizar una prueba de imagen para aumentar nuestra seguridad a la hora de determinar si la prótesis está rota.
Hay que tener en cuenta que Todas las pruebas de imagen tienen “fallos” (Falsos positivos y falsos negativos). Es decir, que pueden dar la impresión de que un imparte está roto, sin estarlo. O lo contrario. Así se establecen unas medidas de SENSIBILIDAD y ESPECIFICIDAD de cada prueba.
En el mejor de los casos, la mejor prueba, la Resonancia Magnética está en torno a un 80% de sensibilidad y especificidad con radiólogos expertos.
El diagnóstico de certeza de rotura de prótesis, es un diagnóstico quirúrgico. Una vez se procede a intervenir, y corroboramos que dicha prótesis está efectivamente rota.
Los principales signos clínicos que pueden alertarnos son:
- Cambio en la forma del pecho brusco.
- Cambio en la dureza al tacto del pecho.
- Aparición de pliegues o arrugas en las zonas laterales en determinados movimientos que no aparecían previamente (rippling)
- Aparición de “contractura capsular o encapsulamiento”. Aumento de dureza de la cápsula periprotésica con el tiempo
- Aparición de adenopatías o ganglios linfáticos inflamados en la axila.
¿Cuál es el tratamiento ante una prótesis de mama rota?
El tratamiento consiste en la retirada de prótesis afecta… Si bien hay que decir que no hay urgencia para realizarlo, se recomienda proceder a la intervención en un plazo de tiempo razonable, antes de que el implante continúe degradándose.
Se suele quitar y recambiar por una prótesis nueva para conseguir la mejoría estética de la mama. Aprovechando para corregir o mejorar todos aquellos aspectos que nos sugiera la paciente. Como todos los casos en Medicina, el paciente debe ser valorado de manera individual; ya que no es lo mismo aplicar estos criterios para una paciente de 20-30 años, que para una paciente de 90 años. En algunos casos posiblemente sea preferible proceder a la explanación y remodelación de la mama.
Al igual que en todos los anteriores posts… Animamos a las pacientes a consultar con su Cirujano Plástico de confianza, para que le pueda orientar de la mejor manera… Siempre con el fin de resolver la incidencia que implica la rotura de una prótesis de mama.
Buenos dias, me llamo gisela y actualmente estoy pasando por esta situacion al parecer tengo los implate rotos, lo que mas me asusta es que tengo mucho dolor en el seno; esto es normal?
Buenos días. Es frecuente que cuando un implante se rompe, la cápsula que lo rodea (la cicatriz que el cuerpo normalmente forma alrededor de cualquier implante), se vuelva más dura y gruesa de los habitual, pudiendo generar molestias y deformidad. Es posible que la causa de su dolor sea esa. Le recomendamos consultar con un Cirujano Plástico para una valoración.
Buenas noches, cuando me muevo una prótesis hace un sonido como de aire ,chasquido ,de roce ,algo raro o como un gato que ronronea algo así y me preocupa, no me duele, no hay deformidades, me podrían orientar a que se debe eso?
Gracias
Con sólo estos datos es difícil poder decirle ninguna información veraz. Sería conveniente realizar una exploración en consulta para ver exactamente de que se trata y si se aprecia alguna alteración adicional que pueda orientar hacia algún diagnóstico. Un saludo.
Hola, a mi me ocurre lo mismo desde hace unos días. Te sigue pasando?
Tengo calambres en el brazo. Parestesias. Pero no veo nada más que indique que tengo las prótesis rotas. Mediante una ecografía han dicho que tengo más de diez ganglios inflamados y me han dicho que puede ser cancer
Estimada Milagros.
La sintomatología que describe puede corresponder a múltiples y diversas causas, entre ellas, aunque no es la presentación más habitual, puede encontrarse una rotura de un implante, que haya producido contracTura capsular y migración de silicona a los ganglios axilares.
Sin embargo, como bien le han indicado, puede corresponder a causas totalmente diferentes y potencialmente más graves.
Siendo así, le recomendamos encarecidamente que consulte con un cirujano plástico certificado, que pueda valorar su caso y con una exploración física adecuada y pruebas correspondientes si es preciso, pueda ofrecerle un diagnóstico preciso.
Un saludo
Buenos dias tengo prótesis desde hace ya 12 años cuando me opere el cirujano me indicó que estas son permanente que no se debían cambiar pero tengo meses sintiendo una molestia y sensación de dolor sera por rotura de la misma y como se yo si lo que me dijo es cierto y si se vensen las prótesis las mías son de marca perouse francesas
Estimada Carmen,
Si bien los implantes que se fabrican en la actualidad no tienen una “fecha de caducidad”, y en ausencia de problemas no es necesario cambiarlos… Es posible, y cuanto más tiempo haya pasado desde su implantación más probable, que con el paso del tiempo puedan presentar alguna complicación, bien por degradación o micro traumatismos repetidos sobre el implante (Rotura), bien por problemas en la interacción del implante con nuestro cuerpo (encapsulamiento, seroma…)
Los síntomas que describe pueden corresponder a un cierto grado de contractura capsular o encapsulamiento, que puede o no venir motivado por una rotura… Pero también pueden ser molestias derivadas de cualquier otro proceso causal.
Lo mejor será que acuda a revisión con su cirujano o un cirujano plástico certificado, para que valore su caso, y solicite si es pertinente alguna prueba de imagen.
Esto es lo que mejor podrá resolver sus dudas.
Un saludo