
Cuidados previos y preparación para abdominoplastia. Mejorar resultados y recuperación.
En este post hablaremos sobre Generalidades y particularidades en la preparación para abdominoplastia. La abdominoplastia, asociada o no a liposucción, es una de las intervenciones que más realizamos en la actualidad.
A pesar de que la mayoría de pacientes transcurrido un tiempo de la intervención, consideran que operarse ha sido una excelente decisión, y recomiendan la intervención; el postoperatorio en general es uno de los más duros en cirugía plástica.
Muchas pacientes nos preguntan a cerca de cuáles son los cuidados postoperatorios o si pueden realizar algún tipo de preparación para abdominoplastia, con objeto de mejorar los resultados y optimizar la recuperación.
Aunque cada caso es diferentes, en este POST trataremos de explicar nuestras recomendaciones antes de la intervención. A continuación, en el siguiente post, explicaremos los cuidados postoperatorios recomendados.
Preparación para Abdominoplastia:
Muchas pacientes deciden realizarse una abdominoplastia tras dar a luz para recuperar la silueta previa al embarazo. Otras pacientes pueden presentar sobrepeso a la hora de decidirse a realizar la intervención. En algunos casos la motivación es justo una gran pérdida de peso ocasionada por una ciriugía bariátrica o una dieta estricta…
Así pues, es conveniente explicar las recomendaciones para cada tipo de paciente.
Recomendaciones Generales Abdominoplastia:
A todos los pacientes, sea cual sea su caso les recomendamos los siguiente:

- Planifica el tiempo de la cirugía y el reposo posterior. Como hemos comentado el postoperatorio es relativamente duro, y aunque no tengamos molestias, necesitaremos ayuda en los primeros 7 días al menos. Compatibilizar el postoperatorio con el cuidado de niños p ej. si no tenemos algo de ayuda, puede resultar en una experiencia frustrante. Los primeros días, entre otras cosas, no vamos a poder coger peso, y esto incluye alzar en brazos a un bebé p ej. Una cirugía electiva y para mejorar debe de constituir en la medida de lo posible una buena experiencia.
- La postura ideal para descansar los primeros días es en “4”. Es decir, con cabecero elevado y cadera flexionada. Muchas veces es complicado conseguir esta postura en una cama no articulada… Y tampoco es cuestíón de adquirír una para la intervenicón… Pero quizás estaría bien valorar un sofá reclinable (ejemplos pinchando enlace), o adaptar alguno de los que tengamos con una almohada cervical o similar y un reposapiés, para descansar en buena postura, o incluso dormir los primeros días.
- Él ejercicio abdominal siempre es bueno. Antes y tras la curación… Mejor tener unos hábitos adquiridos previos a la intervenicón. Ya que después tendremos que retomarlos. La cirugía de contorno requiere siempre un cierto mantenimiento para que luzca el resultado. Tanto a nivel de ejercicio físico como de dieta.
- Dieta. Si hay sobrepeso, lo ideal es tratar de corregirlo antes de la intervención, o al menos en la medida de lo posible. Maximizará los resultados y disminuirá los riesgos. Nosotros siempre recomendamos en general DIETAS VLHC,que podéis consultar en nuestro blog. Consumo abundante de fibra y altas cantidades de vitaminas… Si no es así, podemos administrar suplementos previos.
- Faja abdominal… Es recomendable tenerla y probarla antes de la intervención. Nosotros somos partidarios de que el paciente acuda personalmente a probarla con antelación. Comprobar la buena tensión y Cualquier incomodidad que sintamos, tratar de corregirla. En CRISVI se encargarán de que os sintáis lo más cómodo posible con ella. Un mes y medio con una prenda incómoda… se hace largo.
- Dudas… Es importante preguntar todas las dudas que puedan surgir antes de la intervención. Esto reforzará la confianza en vuestro cirujano, y será positivo para el postoperatorio, en el que es importante tener la certeza de que todo va bien.
- TABACO: El tabaco está totalmente desaconsejado para cualquier intervención de cirugía estética, pero en este caso, más si cabe… Ya que la vasocontricción periférica puede hacer que los tejidos no se perfundan bien, y se necrosen. Es imprescindible abandonar el hábito tabáquico al menos 1 mes antes de la intervenicón. Idealmente 2 meses antes.
- ESTUDIO PREOPERATORIO: Todos los pacientes han de realizarse un estudio preoperatorio. Enfermedades importantes a tener en cuenta… Historia de trombosis previa, toma de anticonceptivos, historia de sangrados, alteraciones analíticas… Con todo esto se clasifica el riesgo que puede tener la intervención, se pueden hacer modificaciones en la misma y se optimiza el manejo postoperatorio.
Explicada esta primera parte de generalidades, vamos a pasar a considerar cada caso particular:
Preparación para abdominoplastia Tras embarazo y parto.
En estos casos generalmente el principal problema es la diástasis de rectos , con o sin hernia y el excedente cutáneo, aunque también puede haber sobrepeso.

La primera pregunta que realizamos a las pacientes en este supuesto es si en el futuro desean tener o no más hijos. En caso afirmativo, descartamos completamente la intervención hasta que los deseos genéticos sean completados. La abdominoplastia no va a impedir tener hijos en el futuro, pero un embarazo posterior a la misma empeorará en gran media el resultado. Si en el primer embarazo la paciente desarrolla estrías p ej. En un nuevo embarazo tras abdominoplastia, desarrollará muchas más. Así pues, no tiene sentido realizar un intervenicón para mejorar el contorno, si en el futuro la paciente desea un nuevo embarazo.
Si la respuesta a esta primera pregunta es negativa. La siguiente pregunta sería… ¿Cuanto tiempo ha pasado desde el parto y qué tipo de parto ha sido? Cesárea? Parto vaginal?
Respecto al tiempo transcurrido, debemos de tener en cuenta que necesitamos un tiempo de recuperación, para que el útero vuelva a su estado inicial y se normalice el cuerpo y el metabolismo. La piel pueda retraerse, y la musculatura alcance un tono normal. El mínimo tiempo aconsejable para la realización de una abdominoplastia tras el parto, son 6 meses. Pero hay que saber que el tiempo siempre juega a nuestro favor. Cuanto más tiempo transcurra hasta el año, mejor. A partir de ahí, es indiferente.
En general, aunque el suelo pélvico puede verse afectado en todos los tipos de parto, lo hace de forma más importante en los partos vaginales. No es infrecuente la aparición de incontinencia urinaria leve o de esfuerzo en los primeros meses. La aparición de hemorroides también es frecuente… Normalmente suele corregirse o mejorar tiempo después del parto, una vez la presión Intrabdominal ha desaparecido.
A todas las pacientes tras el parto les recomendamos fisioterapia del suelo pélvico. En especial Ejercicios de kegel y Ambominales hipopresivos hasta obtener una buena función… Lo que ocurre en la mayoría de casos.
Si este problema se cronicidades y persiste, previo a cualquier tipo de intervenicón abdominal, recomendamos un estudio urológico.
Esto es así porque la corrección de la diástasis de rectos, a aumenta la presión abdominal durante un tiempo, en el cual los órganos internos deben de adaptarse al nuevo contorno…
Esto puede empeorar cualquier problema relacionado con el suelo pélvico, si antes no ha habido una buena recuperación.
A todas la pacientes, una vez recuperado el suelo pélvico les recomendamos tambíen que ejerciten los músculos abdominales y lumbares. Métodos como Pilates o Yoga pueden ayudar.
Por un lado pueden mejorar en el período precoz la diástasis de rectos, y por otro potencian una musculatura, que posteriormente vamos a necesitar que esté relajada con una faja mientras dure la cicatrización de la diástasis. Si partimos de un tono muscular bueno, mejor.
Preparación para abdominoplastia en pacientes con sobrepeso.
Algunos pacientes presentan, por el motivo que sea, sobrepeso cuando se plantean realizar esta intervención.

Cierto grado de sobrepeso no contraindica la intervención, y podemos añadir liposucción para tratar de compensarlo, pero lo ideal es tratar de corregirlo en la medida de lo posible.
Quiere decir esto que debo de esforzarme mucho en perder la máxima cantidad de peso antes de operarme a cualquier precio? Rotundamente no.
Lo que solemos recomendar es la adopción de unos hábitos de vida saludables que nos permitan mejorar ese sobrepeso, pero que sean fácilmente adaptables a nuestro estilo de vida. Que no supongan una excepción, si no la norma para el futuro. Que sean fáciles de cumplir y mantener… En caso contrario, no tendría sentido.
Por experiencia propia sabemos que las DIETAS VLCH, o simplemente LCH tienen un perfil nutricional excelente y son las más fáciles de cumplir a corto, medio y largo plazo, ya que no consiste en medir o restringir alimento, si no es cambiar una serie de malos hábitos alimentcios… así que las recomendamos en general a todos nuestros pracientes.
El ejercicio, igualmente recomendable, ha de ser compatible con nuestro día a día. Preferible menor intensidad (caminar a buen ritmo, aumentar el “NEAT”) pero constante, a muy intenso y esporádico (que con el tiempo terminaremos por no hacer de nuevo).
Abdominoplastia tras cirugía de obesidad.
La mayor y más eficaz parte de cirugía de obesidad generan algún tipo de malabsorción intestinal.
La abdominoplastia, al igual que otras cirugías de mejora da contorno abdominal, suponen en muchos casos una pérdida de proteínas y hemoglobina, dada la gran cantidad de tejido a eliminar, y su muy desarrollada vascularización (los vasos sanguíneos que nutren la piel son especialmente grandes, pues anteriormente nutrían mucha más cantidad de tejido).
Es muy importante valorar las anlíticas previas a la intervenicón, ver si existe alguna carencia, y tratar de corregirla en la medida de lo posible.
En general, es adecuada una dieta rica en proteínas como las DIETAS VLCH, y suplementos vitamínicos. También es fundamental llegar a la intervención con unas buenas cifras de Hemoglobina, ya que la nutrición y oxigenación de los tejidos depende de ello. Si es preciso, puede suplementarse con hierro oral, y en caso de baja absorción, intravenoso.
Aunque muchas veces nos gustaría combinar la abdominoplastia con otras intervenciones para mejorar el contorno, en estos casos, sobre todo si existe anemia o algún tipo de malabsorción, leve inunosupresión etc… recomendamos encarecidamente limitar la agresión quirúrgica a la mínima necesaria.
Realizar las intervenciones sucesivas en días diferentes, dejando tiempo suficiente de recuperación entre ambas (mínimo 3-6 meses). El objetivo es buscar siempre la seguridad, y que el postoperatorio sea más llevadero. Además tiene una ventaja importante… Es muy difícil, dada la cantidad de tejido sobrante y la longitud de las cicatrices, que todas queden perfectas. En sucesivas intervenciones, se puede aprovechar para realizar algunas pequeñas correcciones de cicatrices previas, si así es necesario.
Aunque es importante individualizar, estas son las recomendaciones generales antes de realizarse una abdominoplastia. En el siguiente post, comentaremos las recomendaciones postoperatorias en estos casos particulares.
Buenas noches doctor Iglesias, me llamo Angela Roa, mi primer embarazo tuve una hernia umbilical y diastasis recta de 8cm, me operaron porque me sale los órganos en el hueco….luego la sorpresa de segundo embarazo, en todo el embarazo puse una faja especial para embarazos. Ahora tengo una barriga como si fuera se rompió los músculos nuevamente…. eso es cierto?
Estimada Ángela.
La diastasis de rectos es un fenómeno fisiológico en el embarazo. Esto quiere decir que ocurre siempre cierto grado de diastasis o separación, para posibilitar el aumento de tamaño del útero. Realmente, los músculos no se llegan a romper, si no que se “estiran”, al igual que las fascias o tejido que los une. Después del parto los músculos recuperan tono y regresan a su estado original, pero las fascias lo hacen con mayor dificultad. De ahí la separación entre los rectos abdominales y el abombamiento del abdomen.
Si ha tenido un embarazo tras la cirugía, incluso aunque haya utilizado faja, los tejidos se vuelven a distender, con lo que es muy probable que se genere una nueva diastasis.
Un saludo