Estética Madrid

  • Preguntas frecuentes
  • Términos y Condiciones
  • Protección de Datos
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
    • Quiénes Somos
      • Dónde Trabajamos
    • Por qué confiar en nosotros
    • Dr. Israel Iglesias Pena
    • Dr. Ignacio Aníbal Capdevila
  • Cirugía Estética
    • Cirugía de la Mama
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción Mamaria
      • Elevación Mamaria
      • Asimetría Mamaria. Mama Tuberosa
    • Cirugía Facial y Cervical
      • Otoplastia
      • Rinoplastia
      • Mentoplastia. Remodelación facial
      • Rejuvenecimiento facial
        • Blefaroplastia – Cirugía de los Párpados
        • Lifting Facial
        • Lipofilling
    • Contorno Corporal
      • Liposucción
      • Abdominoplastia
      • Secuelas de Obesidad
      • Cirugía de Glúteos
    • Cirugía Íntima
    • Cirugía Estética Masculina
      • Ginecomastia
  • Reconstructiva
    • Reconstrucción Mamaria
    • Microcirugía
    • Tumores cutáneos
  • Sin Cirugía
    • Rinomodelación. Rinoplastia sin Cirugía
    • Bótox
    • Relleno facial
    • Otras técnicas de Medicina Estética
  • Blog IC
  • Política de cookies (UE)
CONTACTO
  • Inicio
  • Blog IC
  • Cirugía estética
  • Implantes mamarios 10 mitos frecuentes.

Implantes mamarios 10 mitos frecuentes.

Implantes mamarios 10 mitos frecuentes.

por esteticamadrid / lunes, 16 enero 2017 / Publicado en Cirugía estética, Mama
implantes mamarios 10 mitos

IMPLANTES MAMARIOS 10 MITOS FRECUENTES

A la hora de buscar información sobre la cirugía mamaria, nos surgen muchas dudas o mitos sobre esta. Es por esta razón que desde Estética Madrid hemos realizado una recopilación que llamaremos, «Implantes mamarios 10 mitos frecuentes» donde resolveremos todas estas dudas/mitos.

  1. ¿Se obstaculiza la práctica deportiva con implantes subpectorales?

Salvo en caso de deportistas de élite o mujeres que realizan trabajo intenso de pectorales, no existe  limitación en una mujer con implantes mamarios en posición submuscular para la practica de deporte. La intervención que se realiza en la mayoría de los casos no afecta a la función muscular, ya que se trata de una operación milimétrica y precisa.

En deportistas de élite o con trabajo intenso de pectorales (tenistas, gimnastas de anillas…) el aumento mamario subpectoral, si podría tener repercusión, y recomendamos consultar con un Cirujano Plástico y valorar otros planos de colocación.

Pueden consultar más información sobre la posición de los implantes en nuestra entrada del blog. POSICIÓN IMPLANTES MAMARIOS

  1. ¿Se pueden colocar implantes subpectorales en personas con fibromialgia?

En pacientes con fibromialgia existe una hiperalgesia o hipersensibilidad dolorosa frente a estímulos comunes. Ha de valorarse con cada paciente el riesgo/beneficio de una intervención electiva para una mejora estética. La posición de los implantes no es un factor determinante en este tipo de cuadros.

  1. ¿Puedo amamantar a mis hijos?

Los implantes mamarios colocados a través del surco submamario y en plano submuscular (más frecuente) no interfieren con la lactancia del pecho.

Con otras vías de abordaje que atraviesen o distorsionen la glándula mamaria (periareolar, mastopexia), o plano de colocación subglandular, sí podría haber interferencia con la lactancia.

  1. ¿Pueden provocar cáncer?

No hay estudios comprobados que relacionen la colocación de implantes mamarios con la aparición de cáncer de mama. Y aunque en la familia existan antecedentes de cáncer de mama, no provoca que se incremente la probabilidad de padecerlo.

Hasta la fecha tampoco existe asociación demostrada con otros tipos de cánceres.

Actualmente está en estudio y discusión si es posible que exista un aumento de incidencia de LACG (Linfoma Anaplásico de Células Gigantes) en pacientes portadoras de algunos implantes de mama.

Un tipo raro de linfoma, que en la mayoría de los casos tiene un curso indolente.

Aunque no existen datos concluyentes, en todo caso hablamos de incidencias muy bajas tanto en población general como en pacientes con implantes de mama.

En los siguientes post ampliaremos la información sobre este tema para despejar cualquier duda o preocupación al respecto.

  1. ¿Los implantes se deben cambiar cada cierto tiempo?

Es normal haber escuchado o leido casos de mujeres que se han tenido que renovar los implantes mamarios. Pero estos casos no confirman que se deban de cambiar cada 10 o 15 años.

Los implantes mamarios solo se renovarán, si existen indicios de que hay alguna complicación (rotura, desgaste o contractura capsular). También si existe empeoramiento del resultado estético.

Por tanto, tienen garantía de rotura y pueden ser para toda la vida, siendo recomendable revisión anual, sobre todo a partir de los 10 años.

Lo que no es para toda la vida es la juventud de nuestros tejidos.

De ahí que para mantener un buen resultado estético, a veces haya que pasar por quirofano en alguna ocasión.

  1. Tengo más de 50 años, ¿puedo operarme?

La edad no es un factor limitante. El único obstáculo que puede aparecer para impedirlo es la salud de la paciente.

La edad recomendada es a partir de los 18años, no antes, ya que es conveniente haber completado el desarrollo mamario y alcanzar la edad legal para tomar la decisión de intervenirse.

  1. ¿Se dificultan los chequeos médicos o la detección de cáncer?

La prótesis de mama no dificultan la detección de cáncer de mama en las pacientes portadoras. Se pueden continuar realizando pruebas de imagen (mamografía o ecografía) de modo habitual.

El plano de colocación es posterior al tejido a estudiar y no interfiere con la visualización.

En caso de que exista alguna dificultad técnica para las pruebas convencionales se puede recurrir a la Resonancia Magnética, que es la mejor prueba de imagen para valorar el implante.

  1. ¿Las protesis pueden romperse con facilidad o estallan en los trayectos en avión?

Este mito es bastante conocido. Con el transcurso de los años la calidad de las protesis mamarias ha ido mejorando hasta el punto donde nos situamos.

Actualmente la calidad y resistencia de las protesis es excelente por lo que resulta extremadamente complicado que se rompan.

Las casas comerciales ofrecen garantía de rotura por desgaste de por vida.

En referencia al mito del estallido del implante en un avión, es totalmente falso. En nuestro blog puede encontrar un articulo relacionado con el mito de los «pechos explosivos».

  1. Si me pongo un implante de mayor tamaño, luego ¿se puede reducir?

Sí, es posible recambiarlo por uno más pequeño o incluso quitarlos.

Es cierto que debido a la distensión que produce el implante y el paso de los años, la mama puede haberse caído y atrofiado.

Por ello, para cambiar el implante por uno más pequeño o retirarlo, es posible que haya que realizar una mastopexia (elevación de la mama). Esto conlleva añadir alguna cicatriz.

  1. Si no hay dolor en el postoperatorio, ¿puedo mover los brazos?

Que no exista dolor durante el postoperatorio, no significa que no se deba hacer reposo.

Las prótesis de mama actuales suelen tener una capa externa rugosa, que permite la correcta integración y adaptación a los tejidos, una vez han cicatrizado.

En el postoperatorio hemos de permitir que este proceso de cicatrización se lleve a cabo sin interrupciones. Para ello es muy importante evitar mínimos desplazamientos de la prótesis.

Es por tanto que los brazos NO se deben mover en exceso durante los primeros días de la recuperación. Así procuraremos una correcta cicatrización y que no aparezcan complicaciones.

Otras medidas en el postoperatorio son:

  • El empleo de un sujetador especial para mamoplastia, que mantiene la compresión uniforme.
  • Dormir «boca arriba»
  • No masajear el pecho

Si desean más información sobre la Cirugía de Aumento Mamario con Prótesis, pueden consultar toda la información nuestra WEB. AUMENTO MAMARIO

O puede consultar otras entradas de nuestro blog:

  • POSICIÓN DE LOS IMPLANTES MAMARIOS, ¿CUÁL ELEGIR?
  • PECHOS EXPLOSIVOS ¿REALIDAD O FICCIÓN?
  • IMPANTES MAMARIOS ¿REDONDAS O ANATÓMICAS? SOLUCIONAMOS TUS DUDAS
  • AUMENTO DE PECHO. ¿CUÁNDO VOLVERÉ A HACER DEPORTE?
  • Tweet
Etiquetado con: cirugía estética, implantes de mama, Mama, prótesis de mama

Otros artículos que pueden interesarte...

Diastasis de rectos
Diastasis de rectos. Por qué no recupero mi barriguita?
Rejuvenecimiento Facial
Rejuvenecer. ¿Es posible volver atrás en el tiempo? Rejuvenecimiento facial
Redondas o anatómicas?
Implantes Mamarios… Redondas o anatómicas? Resolviendo tus dudas!

4 Comentarios en “ Implantes mamarios 10 mitos frecuentes.”

  1. Julia dice:Responder
    14 marzo, 2022 a las 2:53 am

    Hola buenas noches yo hace 10 años me operé los cenos y Haora quiero cambiarme los implantes por unos mas grande lis que tengo son muy pequeños. Podría hacer eso???

    1. esteticamadrid dice:Responder
      11 junio, 2022 a las 9:31 pm

      Estimada Julia. Lo más probable es no haya ningún problema en aumentar ese volumen.

  2. Julia dice:Responder
    14 marzo, 2022 a las 2:54 am

    Buenas noches te go implantes have 12 años y quieto cambiarlos por unos más grandes y Haora te go miedo? Que puedo hacer..

    1. esteticamadrid dice:Responder
      11 junio, 2022 a las 9:30 pm

      Estimada Julia.
      La recomendación es que busque a un cirujano plástico que le ofrezca la comprensión y la seguridad necesaria para llevar a cabo la intervención.
      La relación médico-paciente es fundamental para eliminar esos miedos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SECPRE

Los Drs Israel Iglesias e Ignacio Capdevila, forman parte de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Estética y Reparadora

ICONEM

Los Drs Israel Iglesias e Ignacio Capdevila forman parte del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

  • Email: info@iglesiascapdevila.es
  • Teléfono: +34 626 51 59 32 whatsapp
  • O rellene nuestro FORMULARIO DE CONTACTO
Dónde Trabajamos

Dónde Trabajamos

Dr. Israel Iglesias - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Dr. Israel Iglesias - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
5.0
Basado en 13 reseñas.
powered by Google
review us on
js_loader
Drs. Israel Iglesias & Ignacio Capdevila - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Drs. Israel Iglesias & Ignacio Capdevila - Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
5.0
Basado en 5 reseñas.
powered by Google
review us on
js_loader
Si lo prefiere contáctenos vía email
info@iglesiascapdevila.es
Israel Iglesias Pena - Doctoralia.es
  • SÍGUENOS

© 2020. All rights reserved. IC Cirujanos Plásticos

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}