
Implantes Mamarios. Prótesis Redondas. Prótesis Anatómicas
Los Implantes mamarios llevan entre nosotros más de 50 años. En todo este tiempo hemos evolucionado mucho desde las primeras prótesis rellenas de suero salino, hasta los actuales implantes de gel cohesivo microtexturados.
Cuando las pacientes acuden a la consulta de Cirugía Plástica, seguramente han podido leer todo tipo de información a través de internet sobre los diferentes tipos de implantes mamarios que existen actualmente. Muchas veces esta información se encuentra desorganizada y sesgada. Y más que una ayuda supone un problema a la hora de desmentir ciertos mitos.
Actualmente disponemos de diferentes tipo de implantes, que podemos clasificar según sus características:
Tipos de implantes Según el Relleno del Implante
- SUERO SALINO
- GEL DE SILICONA con diferentes grados de Cohesividad.
La diferencia más perceptible entre estos dos tipos de implantes mamarios es la capacidad de deformarse con la presión. Los implantes rellenos de suero salino son como “bolsas de agua”. Mientras que los modernos implantes de gel de silicona presenta un tacto más firme y más similar a la mama natural. Dentro de estos, a mayor grado de cohesividad, más firmeza y mejor mantenimiento de la forma. Además en caso de rotura, menor posibilidad de migración del gel de silicona.
En la literatura hemos podido observar como los implantes rellenos de gel de silicona presentan un menor índice de encapsulamiento y mejores resultados a largo plazo. De ahí que hayan substituído practicamente a los antigüos implantes de suero. Éstos se siguen utilizando hoy día e
n EEUU (donde los implantes rellenos de silicona han tardado más tiempo en ser autorizados que en Europa). En nuestro medio, alguno cirujanos aprovechan su capacidad de deformarse totalmente para colocarlo a través de pequeñas incisiones, y a través de la vía axilar. Sin embargo, su principal beneficio es también su mayor problema.
La rotura de un implante de Suero provoca inmediatamente la pérdida de volumen completa. Mientras que en los implantes de gel, sobre todo los más cohesivos, a pesar de que se recomienda recambiarlos en este caso, se mantendrá el volumen y la forma.
Como nota, mencionar que existen algunos implantes rellenos de dos tipos de geles separados. Con diferentes cohesividades. Su objetivo es mantener todavía más la forma, y provocar un efecto “lifting” o elevación de la glándula. Es el caso p ej. de la DIAGON GEL de POLYTECH.
Según el Tipo de Cubierta del Implante Mamario
TODOS los implantes mamarios que se fabrican en la actualidad tienen una cubierta de SILICONA MULTICAPA. Diseñada para evitar el exudado del gel de silicona o el suero salino de su interior; así como para presentar gran resistencia a la compresión y traumatismo.
Las diferencias entre unos y otros, a parte de la calidad que varía con la marca, radica en la capa más externa. Así pues esta puede ser:
- LISA
- RUGOSA (MICROTEXTURADA o TEXTURADA en función del grado de rugosidad)
- Con cubierta adicional de MICROPOLIURETANO
Los IMPLANTES LISOS son los más antigüos. Al tacto son escurridizos. Tienen la característica de que No se adhieren a los tejidos, con lo que el cuerpo forma una cicatriz a su alrededor (cápsula periprotésica) también lisa. Esta genera una pequeña cantidad de líquido entre ellos. Permitiendo la constante rotación del implante en su interior. De ahí que no existan implantes lisos con forma anatómica.
La literatura ha demostrado que debido a esto, las tasas de contractura capsular o encapsulamiento (engrosamiento marcado de estas cápsulas que provoca deformidad o dolor) es muy elevada…
Entre las recomedaciones para estos implantes se encuentra el masaje diário del pecho. Para tratar de “moldear y ablandar” esta cápsula.
Estos implantes han sido prácticamente substituídos por los IMPLANTES DE CUBIERTA RUGOSA. Respecto a estos últimos, existen diferentes grados de rugosidad. A mayor rugosidad, más adherencia o efecto “velcro” producen en los tejidos.
El objetivo con estos implantes es que queden fijos y se integren como parte de la propia mama, dándole la forma deseada. De ahí que esté CONTRAINDICADO REALIZAR MASAJES EN EL POSTOPERATORIO.
Gracias a estas cubiertas surgen los implantes con forma anatómica. Los grados de contractura capsular o encapsulamiento son mucho menores que con las prótesis lisas. Los resultados se mantienen mucho mejor a largo plazo.
Implantes con cubierta de Poliuretano
Los implantes mamarios CON CUBIERTA ADICIONAL DE MICROPOLIURETANO, son implantes microtexturados (levemente rugosos). A estos se le ha añadido una capa adicional de una espuma de poliuretano.
Una vez se implantan, nuestro organismo va degradando poco a poco y progresivamente esta cubierta, que evita la formación de una auténtica cápsula al rededor del mismo. Generando en su lugar una reacción inflamatoria de características especiales.
Esto se traduce en un pecho con gran firmeza en el momento inicial, que poco a poco se va “ablandando”.
Estos implantes se adhieren con gran fuerza tanto a los tejidos de la mama como al propio tórax y es prácticamente imposible que se desplacen una vez colocados. Tampoco provocan tanta distensión en los tejidos debido a su peso.
Las tasas de encapsulamiento o contractura capsular son prácticamente nulas hasta pasados los 10 años. Momento en el que se cree que tras la degradación parcial del poliuretano, se comenzaría a comportar como un implante texturado convencional.
Sin embargo estas supuestas ventajas pueden ser un gran inconveniente en algunos casos. Muchas veces lo que pretendemos es lograr con los implantes cierto grado de distensión de los tejidos, para conseguir mejores resultados. Por otra parte, la artificialidad del resultado es a veces rechazada por las pacientes.
Y en algunos casos, la firmeza del pecho puede ser muy prolongada en el tiempo, constituyendo un efecto indeseable.
Actualmente, nosotros empleamos implantes mamarios con cubierta de Silicona Texturados en la mayor parte de los casos. Reservando el micropoliuretano para casos secundarios (pacientes que han tenido contracturas capsulares previas).
También los usamos para casos especiales con gran laxitud de los tejidos, en los que deseamos que el pecho mantenga una forma determinada.
Según la Forma del Implante
- REDONDOS (Mentor Siltex, Polytech Meme y Mesmo; Allergan Inspira series)
- ANATÓMICOS (Mentor serie CPH 300; Polytech Sublime Line serie Replicon, Optiman y Opticon; Allergan Natrelle 410 series)
Los implantes mamarios REDONDOS, presentan forma de “iglú”. Tienen una base redonda (igual anchura que altura) y un punto de máxima proyección en la zona central del mismo. El diámetro del implante y su proyección son variables, dando lugar a diferentes tipo de combinaciones.
Los implantes mamarios ANATÓMICOS tienen la clásica forma de “gota” y 2 características diferenciales.
- En primer lugar su base puede ser redonda u oblícua, tanto en sentido horizontal como vertical. (Más anchos que altos o más altos que anchos).
- Además su punto de máxima proyección se encuentra desplazado hacia la parte inferior del implante.
Estas dos características hacen que las combinaciones entre diferentes tipos de proyección, bases y alturas sean enormes. Y por ello adaptables a casi cualquier tipo de tórax y mama.
Para algunos casos suponen un avance muy importante respecto a los implantes redondos, sin embargo no los substituyen en todos los casos.
Nosotros como norma general, en pacientes con poco pecho, en las que pretendemos “darle forma y no sólo volumen” con el implante… Nos decantamos siempre por implantes mamarios anatómicos.
Sin embargo en pacientes con buena forma, que lo que pretenden es realzarla… Son perefectamente válidos los implantes redondos. Que además nos aportarán la característica de realzar la zona superior del pecho y del escote, lo cual es en muchos casos deseado por la paciente.
En el caso de elevaciones mamarias, en los que nosotros damos la forma deseada al pecho… Podemos emplear estos implantes para el aporte adicional de volumen.
Resumen
Como vemos, existen multitud de tipos de implantes mamarios, ya que todas estas características pueden combinarse entre sí.
Si además añadimos el elemento de CALIDAD según marca… Hace que sea muy complicado para la paciente decidir cual es el MEJOR IMPLANTE PARA ELLA.
Desde luego, nosotros siempre recomendamos acudir a un CIRUJANO PLÁSTICO (ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA) en busca de orientación.
Nosotros escuchamos los deseos de nuestras pacientes, y en base a ellos y a sus características anatómicas… Escogemos conjuntamente el tipo de implante más adecuado a cada caso. Siempre dentro de los modelos ofrecidos por las mejores casas comerciales del mercado:
Si desea más información respecto a este tema, no dude en consultarnos.
Buenas tardes. Quiero hacerme una operación de pecho. He consultado en varias clínicas, luego he leído este artículo y algunos más por internet, y tengo un lío que no vean.
Una amiga se ha puesto prótesis Mentor anatómicas y le han quedado con un resultado espectacular. Ella tenía un pecho parecido al mío. Sin embargo, en una clínica me han recomendado las prótesis Eurosilicone redondas. El cirujano me ha dicho que eran las de mejor relación calidad- precio del mercado, y que todas las demás marcas estaban sobrevaloradas, porque en realidad no había diferencia entre ellas, y que la gracia me iba a subir mucho de precio la cirugía.
En otro sitio me han dicho que las mejores eran Allergan, y que porla forma de mi pecho debería de ponerme unas prótesis anatómicas.
Soy delgada y con poquito pecho, pero en su sitio. Mido 1,65. Quiero que se me note, pero que sea un pecho natural.
¿Qué prótesis me irían bien? ¿Es cierto lo de las prótesis Eurosilicone, que son iguales que las demás? ¿Por que no me recomiendan prótesis Méntor?
Buenas tardes.
Antes de nada quiero darle las gracias por contactar con nosotros.
En lo tocante al tipo o marca de los implantes podrá escuchar muchísimas opiniones. Cada cirujano tiene experiencia con determinado tipo de implantes y podrá aconsejar unos u otros. Lo importante es que estos consejos se basen en evidencia científica, o al menos en la propia experiencia, pero NUNCA en criterios económicos o comerciales.
Muchas veces para conseguir determinados precios, es necesario optar por implantes más baratos, que comprados en grandes cantidades todavía se consiguen con cierta rebaja.
Por norma general los implantes redondos son más baratos que los anatómicos… En el caso concreto de los implantes redondos «Eurosilicone» es posible que estén entre de los más baratos del mercado.
Como digo el empleo de implantes redondos o anatómicos, ha de basarse en una mezcla entre las características de la paciente y sus deseos. Por las características que describe, es posible que el tipo de implante más adecuado para su caso sea el anatómico. Aunque eso habría que valorarlo con una correcta exploración física en consulta.
En cuanto a la marca de los implantes y su precio, es como todo… No siempre los más caros son necesariamente los mejores. Sin embargo, el hecho de tratarse de una cirugía electiva, en la que tiene que primar ante todo la SEGURIDAD a corto, medio y largo plazo, hace que nosotros nos inclinaos siempre por las mejores marcas de implantes.
Cuando nos referimos a mejores, hablamos de marcas con un largo recorrido comercial, una historia intachable de SEGURIDAD y CERTIFICACIÓN de TODOS SUS PRODUCTOS de acuerdo a la más estricta normativa, un servicio de atención al cliente excepcional y un modo de trabajo basado en la seriedad y la responsabilidad. Teniendo por seguro que en caso de que existiese algún problema con algún implante, la casa comercial sería la primera en responder por el mismo.
Generalmente, las empresas que cumplen estos requisitos, y que además nos han dado excelentes resultados en todas nuestra pacientes, suelen tener unos precios más elevados, lejos de las ofertas y precios low cost.
En este contexto, Mentor es una de las casas comerciales más recomendables en la actualidad.
Polyctech (Alemana) sería otra de las casas más recomendables.
El precio, en un implante que una paciente llevará durante años, debe de ser a nuestro juicio, el último punto a valorar a la hora de decantarse por una marca. La calidad y la seguridad ha de ser siempre lo primero.
Un saludo.
Hola. Tengo las tetas operadas hace 10 años en mi país. Cuando me operé quería el máximo volumen posible, y me pusieron unas prótesis de 500cc en cada una. Creo que son redondas, porque siempre quise que las tetas fueran con esa forma redondeada por arriba, como las actrices que se operaban antes.
Ahora se me notan arrugas a los lados cuando me agacho y una de las tetas parece que se haya subido un poco. Con el paso del tiempo, he engordado y me han ido gustando cada vez menos, he llegado a odiar esa forma reodondeada que tanto me gustaba lucir antes, hasta el punto que me he planteado quitarlas.
Pero tengo miedo que al quitarlas, se me queden las tetas caídas como después de dar la teta a los bebés.
¿Cambiándolas por las prótesis con forma de pera o gota de agua, podría tener un pecho relleno, pero natural?
Gracias
Estimada Beny, gracias por contactar con nosotros.
Es complicado resolver sus dudas de forma concreta, sin realizar una consulta y exploración física reglada.
Trataremos de orientarle de la mejor manera posible. Vamos por puntos:
1. Las «arrugas a los lados» pueden describir un efecto que denominamos «rippling». Éste se produce generalmente cuando combinamos poca cobertura (escasez de tejido) y un implante muy grande y con gel poco cohesivo. Generalmente ocurre en casos en los que se ha elegido un implante inadecuado para el caso en cuestión. No tiene repercusion patológica (no es malo), aunque estéticamente es indeseado. Tan sólo es la traducción de las arrugas que se forman en el gel del implante en determinadas posturas. La manera de solucionarlo o paliar el «rippling» es escoger un implante de tamaño adecuado, con un gel de mayor cohesividad. También se puede tratar de realizar lipofilling de la zona lateral, para tratar de reducir esa deformidad.
2. Cuando comenta que una está más alta que otra, puede ser (aunque como digo habría que explorar el pecho), que esté describiendo un fenómeno incipiente de contractura capsular (encapsulamiento). El organismo genera una cicatriz alrededor de cualquier tipo de implante. En algunas pacientes, ésta cicatriz o cápsula periprotésica evoluciona con el tiempo haciéndose más firme, más gruesa… Puediendo provocar incluso deformidad del implante o dolor en los casos más avanzados.
La contractura capsular está relacionada con contaminación del implante, hematomas, seromas, rotura de implante… Y se produce con más frecuencia en los implantes con colocación subglandular (por encima del músculo), implantes lisos, vías de abordaje periareolar o axilar…
Es tiempo-dependiente y su riesgo es acumulativo. Es decir, que la posibilidad de que una paciente desarrolle contractura capsular clínicamente evidente aumenta con el tiempo.
Si no causa molestias, realmente no tiene repercusión patológica, aunque estéticamente empeora el resultado. Si ya causa molestias o deformidad, puede ser indicación de recambio de implantes.
3. Respecto a la retirada de los implantes o su recambio; como bien dice, si optara por realizar una retirada simple de los implantes, es posible que dado su elevado volumen, pudiera obtener un resultado similar a un pecho tras la lactancia. Como comentamos anteriormente, esto no es más que una suposición, ya que para aconsejarle cualquier tipo de intervención, sería imprescindible valorar su caso en consulta.
Por norma general en casos como el suyo, es posible realizar un recambio de implantes, con una serie de variaciones técnicas, tratando de corregir todos los problemas que comentas. En ese caso es posible que una prótesis anatómicas, quizás de cubierta de poliuretano, puedan ser la mejor opción.
También, en la mayoría de los casos es posible retirar los implantes y conseguir muy buenos resultados si añadimos técnicas de elevación y remodelación del pecho, que pueden incluir cicatrices (mastopexia) o incluso aumento mamario con grasa (lipofilling).
En cualquier caso, le animamos a consultar con nosotros para poder ampliarle esta información de forma totalmente personalizada.
Un saludo y muchas gracias por contactar con nosotros.